The Art Of Rollng: Entre Rayos y Centellas

By Humberto
¿Que sabemos de Escandinavia?

Quizá no mucho, inviernos larguísimos, veranos súper cortos, mujeres muy guapas, nivel de vida alto (y carísimo), en fin, se dice que Santa es de por allá, etc. Pero algo en especial que llama mi atención es su mitología, intensa en muchos casos.

Hay un poema llamado “Trymskvida” en el cual, entre otras cosas, se platica que Thor se quedó dormido en su natal Asgard, al despertar, nota que su famoso martillo había desaparecido, lo cual hizo que se enojara mucho. En su coraje manda a su carnal Lockie a investigar si los Trolls eran quienes habían robado el martillo. Lockie se da cuenta que Trym (el Troll mayor) se regordeaba frente a sus discípulos de haber robado el martillo, diciendo que no lo devolvería si no hasta que Freya (diosa de la fertilidad) aceptara casarse con él. Lockie regresa y le platica a Thor lo que vio y éste, para no exponer a Freya, decide disfrazarse de mujer y así, junto con Lockie (también en plan travesti), se lanzan a recuperar el martillo. Así pues se prepara la boda entre Trym y “Freya”; el mejor chupe, la mejor comida, musicos Trolls y toda la cosa. Ya en la ceremonia, Trym en onda triunfadora pide el martillo y lo pone sobre las piernas de “Freya”, que era Thor en realidad, quien al tener el martillo en su poder, empieza a repartir martillazos y hace una matanza sangrienta y sin piedad empezando, claro, por el pasadito de lanza de Trym.

En lo personal y con ese antecedente me parecía raro que bajo el castigador y rencoroso ojo de Thor grupos como ABBA, A-Ha o Ace of Base (en general pop bien hecho) fueran los estandartes de la escena musical Noruega y por eso me día la tarea de conocer mas de ellos con la sorpresa de que no todo por allá es pop ya que (cual menú de restaurante de comida oaxaqueña) tienen cosas bien interesantes para ofrecernos y para todos los gustos.

ROYKSOPPSi, definitivamente estos amigos si algo saben hacer bien es buen pop y por eso y con las nuevas tendencias, el electro pop es una de las cartas fuertes de estos snow white tans. Hay un buen de bandas buenas y con un gusto impecable. Tenemos a Royksopp, dueto nacido en Noruega que saltaron a los charts mundiales con las rolas, Remind Me, Eple y Poor Leno (de su disco Melody A.M.) y que seguro las has escuchado en comerciales de algún coche o de celulares. También está la esquizofrenica Annie que con su sencillo Greatest Hit se dio a conocer en las pistas de baile europeas, pero que también la fama, los excesos, la pérdida de su novio, Bjorn Torske, (DJ y fundador de la disquera Telle) y algún desequilibrio químico le valieron una visitadita por una temporada a una clínica de descanso. Una buena referencia de la disquera Telle es un compiladito muy bueno con el que nos dan un sneak peek de las bandas que están sonando en los garages de las casas o en alguno que otro bar de Noruega.

Anne Lilia Berge Strand (Annie)

Los Teddy Bears (Suecia) el año pasado nos regalaron el disco Soft Machine, y en la edición 2007 de Coachella salieron muy bien vestidos con sus trajes negros, sus enormes (y calurosas) cabezas de oso y con su sencillo Punk Rocker pusieron a saltar y a bailar a toda la banda que los estaba viendo. The Whitest Boy Alive (aunque están basados en Berlín)es otra de las bandas que con su corta trayectoria se ha ganado el respeto de la banda, está encabezada por Erlend Öye. El año pasado después de que pusieron a bailar a 1000 pelados en un conocido foro de Guadalajara, se cuenta que les gustó tanto nuestro país que se quedaron por una temporada y rentaron una casita en Vallarta para componer su siguiente álbum, ahí veremos que tal. Otros que han visitado nuestro pais son los islandeses de Sigur Rós con su post-rock que puso a vibrar en recientes fechas a la banda en el polémico festival Colmena entre los cerros de Tultitlán en el Edo. de México y conmovió a la gente de Guadalajara.

Por otro lado tenemos a los Jaga Jazzist (Noruega) que no son menos que una 10 piece band que entre DJ´s, vientos, metales e instrumentos orgánicos, hacen un verdadero desmadre sobre el escenario. A esta banda la han llegado a describir como si a Charles Mingus se le hubiera metido el espíritu de Aphex Twin (sic).

Jagga Jazzist

En el onda folk no hay duda, los Kings of Convenience son los encargados de abanderar la escena ya que con su “quiet is the new loud” abrieron los chacras de la banda para que se ablande y escuche rolitas sobre el bosque, los pájaros y la armoniosa convivencia entre ellos (jeje). También por ahí hay una escena aparte que no debemos de perder de vista y es la del rock. Mando Diao son como los Strokes Suecos (poperos en la onda rebel) pero también hay bandas como Dungen de Suecia, que andan dándose un rol por las filas de la psicodelia bien hecha y como manda la vieja escuela de los 60´s y de quien se dice es como quisieran sonar los muchachos de Mars Volta.

Kings of Convenience

>¿Que nos queda por decir? Quizá un chingo, pero mejor le paro por que los voy a aburrir, pero, aprovechando que santa es de por allá y que nos hemos portado muy bien, creo que podemos hacerle una cartita en la que, para mi gusto, no habría mucho que pedirle, solo un par de cosas;

1) Que ojala mas de estas bandas se descuelguen para presentarse en México (ya varias lo han hecho).

2) Y que ojala que bajo el ojo (definitivamente no castigador sino solapador) de Tlaloc también logremos tener una escena en México tan interesante y rica como la de por allá.

P.S. Y bueno para no dejar; la historia “indie” del poema que les conté, dice que después de que el Thor recuperó su martillo y acabaron con los Trolls, a él y a Lockie les gusto vestirse de mujeres y cada que la diosa Freye se iba al campo a cosechar, ponían unas rolitas del Morrisey y …

Now roll something and listen!!!!!

1 comentarios:

Anónimo | 16 de julio de 2008, 2:41 p.m.

SALUDOS AMIGOS, MUCHISIMAS GARCIAS POR EL APOYO, ESTA DE CACHE CUARTO RUIDO, A HEUVO PA RIBA, VAN PARA ARRIBA.... NOS ESTAMOS VIENDO VECINO MAMASAN

Publicar un comentario