By Mamasan

Hace algunos años (creo en el 2005) tuve la fortuna de ver a The Withe Stripes en un lugar que estuvo funcionando un rato en Zapopan como recinto improvisado de eventos. El lugar básicamente era un carpa enorme: El foro alterno de la UDG.
Ese concierto estuvo muy chingon la verdad, los Stripes siempre me han gustado de sobremanera y yo estaba que no cabía por verlos. Obviamente, Jack White era el showman de la banda, aunque Meg tenía su modesto lugar como baterista de muy básico y peculiar estilo. Estos dos músicos si nos pusieron a brincar ese día por mas de hora y media.
Ese concierto estuvo muy chingon la verdad, los Stripes siempre me han gustado de sobremanera y yo estaba que no cabía por verlos. Obviamente, Jack White era el showman de la banda, aunque Meg tenía su modesto lugar como baterista de muy básico y peculiar estilo. Estos dos músicos si nos pusieron a brincar ese día por mas de hora y media.
Pero este post no es para hablar de los Stripes, sino de la banda que les abrió ese día. Hasta ese momento para mi eran unos perfectos desconocidos; solo unos días antes me enteré que los abridores eran: The Greenhornes.

Desde ese momento me hice fan fan fan, al siguiente día me puse a escanear cuanta información podía encontrar de esos desconocidos. Busqué torrents y mas torrents pero no había nada, pensé en importar un par de discos, pero la verdad mi enclenque economía de universitario no me permitía esos lujos burgueses. Entonces me limité a buscar todo lo que pudiera por el limewire. Ahí me dí cuenta de que no era solo una banda de un disco, ya tenían al menos 5, entre EPs y LPs. Bajé todo lo que pude de la calidad que fuera. Había sido amor a primera oída.
Después me di cuenta de que había sido de los privilegiados que lograron ver a The Greenhornes, ya que no sacaron ningún disco más y así desaparece una de las mas grandes bandas jamás escuchadas. Lo que le siguió a estos músicos (el bajista y el baterista) es que formaron una banda nueva, muy buena tambíen, The Raconteurs con Jack Withe y Brendan Benson. Pero de seguro esa la conocen más. En fin, aquí les dejó el álbum del 2001 homónimo de los Greenhornes, escuchen y juzguen ustedes.

1 comentarios:
Simon,pinche bandota,chido por el disco,es el que andaba buscando,aunque lo primerito recuerda mas al garage sixities tipo rolling stones.
Saludos.
Publicar un comentario