El momento de Becker

By Gabriel

Foto Por: Home Artist

Llevan más de nueve años tocando su música en Guadalajara y varias ciudades del país. Hace dos años, cuando estaban a punto de colapsar por no encontrar los resultados que esperaban, firmaron un contrato de management con la agencia Home Artist, responsable de manejar, entre otras bandas, a Zoé. A partir de ahí, todo ha pasado muy rápido: grabaron el E. P. Nite, con Emi Music y filmaron el video del sencillo Accidente, el cual estuvo 12 semanas en primer lugar del Top Telehit; grabaron en Monterrey su primer LP titulado Andes, con una producción impecable; tocaron por primera vez en el Vive Latino y por si fuera poco, hace apenas unos días, Warner Music apostó por la banda tapatía y por su nuevo disco, que colocará en las tiendas a mediados de agosto.

“Estábamos tocando las rolas viejas y fue de - guácala no quiero que esto esté en mi disco - dijimos, vamos empezando la historia de cero, con la premisa de hacer algo fresco, que nos enamorara de nuevo”, explica Sebastián Castillo, guitarrista y vocalista de la agrupación.

Andes, tiene una historia especial: 8 de los 10 tracks que lo conforman fueron compuestas entre noviembre y diciembre de 2006. Además, Home Artist lo financió sin imaginar que a dos semanas de viajar a Monterrey para la grabación, la banda decidiría no incluir en el álbum ninguna canción de las que había escuchado, lo que habla de la confianza y el riesgo que tomo la agencia.

Castillo, quien fuera hasta hace unos meses, guitarrista y compositor de Elis Páprika, se refirió al involucramiento que existió por parte de cada uno de los integrantes en el sonido y el concepto lírico del disco, y no sólo en la ejecución de su instrumento.

“La historia comenzó cuando todos empezamos a componer, todos empezamos a opinar y todos empezamos a producir. Quedó un disco bien padre y bien honesto”, reconoce.

El resultado, diez piezas contundentes. De melodías emotivas, guitarras libres, sin acordes ni requintos pretenciosos, un bajo desenfadado y sobrio, y tambores sólidos entretejiendo cierto atrevimiento. Pero sobre todo, llenas de frío. “El tema de Andes es el amor y el desamor en el frío de invierno”, subraya Castillo. “Nunca habíamos sonado así”, agrega Jorge Aguilar, baterista del grupo.

La banda se deslinda de ostentaciones nacionalistas y son optimistas respecto al futuro y la escena rockera tapatía. “Se me hace que el rock en nuestro país lo estamos haciendo muy bien. Zoé está al nivel de cualquier otra banda del mundo, y no le tienes que poner que es rock mexicano. O sea es una banda, como cualquier otra banda de Manchester o de Chicago”.

Raúl, el guitarrista, sentencia, “Es como si le preguntaras a Guillermo del Toro, por qué no hiciste en ves de El Laberinto del Fauno, algo de la época de los cristeros aquí en México”.

Conscientes de que en México el Internet está lejos de ser la plataforma de difusión primaria de las bandas de rock, pues aún necesitan tener un disco en las tiendas y presencia en tele y radio; el Sebas, como le dicen los compas, refiere un movimiento emergente y latente en nuestro país.

“Empezó en DF y se está como irrigando al resto del país y ya llegó a Guadalajara. Está empezando, todavía no está bien, bien. Ya hay más shows en Guadalajara, las bandas de aquí ya están saliendo, por ejemplo está RMX, que creo que es una muy buena estación, lo que pasa es que apenas va creciendo este movimiento”, alienta Castillo.

Sin embargo, Jorge recuerda una realidad eludible. “La cuestión de los medios, en cuanto a rock, está centralizado todo en el DF. Aquí no hay una cadena o programa de televisión donde pasen bandas de rock en vivo o pasen tus videos para todo el país. Para la gente de provincia es un poco difícil. No nos queda más que ir a programas de cultura del estado como es el 7, que no llega a muchos lados, no tiene mucha producción. Estamos todavía en pañales y pues debería pasar algo bueno también”.

Lo definitivo es que Becker establece un referente de constancia y búsqueda sonora para bandas que hacen música con guitarra, bajo y batería; se les nota satisfechos con lo hasta ahora logrado. Fieles a su historia y la amistad que los une, se desenvuelven de manera fácil y natural en la escena roquera tapatía, contentos por la lealtad de sus fans.

“Lo pudimos corroborar en el festival extremo. Tocamos y estaba lleno el lugar y la gente estaba cantando nuestras canciones y nos ‘mamaban’, nos bajamos del escenario y dijimos ¡¿qué?! ¡¿Guadalajara?!. Nosotros nunca habíamos visto eso en nuestra vida… eso es una gran señal”, concluye.

Entrevista sacada del blog de Gabriel. Publicada en Julio de 2007

0 comentarios:

Publicar un comentario