The Art Of Rolling: Stop Making Sense!!!!

By Humberto


Ya era hora, y si hay una banda que merece un espacio en este su humilde blog son los TALKING HEADS, banda re-básica en el manual del chavo new waver.

La historia empieza mas o menos así: es bien sabido (sobre todo en la música Inglesa) que los músicos, mas que tener estudios musicales, son egresados (corridos / disidentes) de las escuelas de arte, quizá, de ahí es donde se puede decir que empieza la cosa, por ahí de 1973 un chavo llamado David Byrne estudiaba junto con Tina Weymouth en la escuela de arte de Rohde Island. Entre sus estudios y loqueras de juventud invitan a Chris Frantz a formar una banda de rock a la que llamaron The Artisitcs, quienes se presentaban en escuelas, bibliotecas, speak easies, frat houses y demás foros donde les abrieran las puertas. Así transcurre el tiempo y el proyecto fue tomando forma poco a poco tornandose en algo mas que un simple trio de college rock. Por esas fechas los Modern Lovers daban muchos conciertos en Manhattan y ahí es donde Byrne, al verlos en vivo, se cagó al ver su acoplamiento y dice “si tan solo yo pudiera tocar así”. La separación de los Modern Lovers fue clave para el destino de Byrne y su banda ya que en ese momento corrió a invitar a Jerry Harrison para que tocara con ellos y así dejar de ser un trío y terminar de formar lo que la historia musical conocería como los Talking Heads.


Ya con la banda formada y acoplada, los Talking Heads, se daban sus tiempos para tocar en NY allá en el Bowery (cuando nadie daba un peso por por esa zona) donde había un localito llamado CBGB y en el que compartieron escenario con los poco conocidos Ramones, Blondie, Television, etc. y otras bandas que iniciarían el movimiento Punk, Postpunk y New Wave Gringo.

Después de algunos años de darle en vivo muy seguido graban su primer disco al que llamaron Talking Heads: 77, gran disco, poco ingenuo pero que dejaba ver el potencial que tenía la banda tanto en composición como en ejecución y que incluía la ya para ese entonces legendaria rola "Psycho Killer". De ahí vienen las giras y los conciertos y es precisamente de una de esas giras del circuito underground gringo les sale un toquin en Londres donde, como recién salido de la lampara maravillosa, se les apareció el que se convertiría años mas tarde en el rey midas de los productores: Brian Eno. Eno les produciría 3 discos: More Songs About Buildings and Food (1978), Fear of Music (1979) y Remain in Light (1981) y que los catapultaría a los cielos del mainstream, de ahí el resto ya es historia. En el 83 sale el legendario (y a huevo tienes que tener en tu colección) Speaking in Tongues, en el 85 el Little Creatures, en el 86 True Stories y en el 88 Naked, demostrando en cada disco quienes eran los jefes y de lo que eran capaces además de mezclar sin reparos, ritmos africanos, caribeños y un poco de funk en sus rolas.

La intensidad de los directos de esta banda era cabrona e iba duro y a la cabeza. Hay por ahí un par de demostraciones: The Name of This Band Is Talking Heads (1982) y Stop Making Sense (1984) y el daño colateral del putazo que era escuchar en vivo a los TH pasó por quienes ustedes escojan y quieran, desde U2, Duran Duran, Phish, Trent Reznor, Arcade Fire, Radiohead (dicen las malas lenguas que su rola "Radio Head" del True Stories fue la obvia y principal influencia para que York y sus secuaces nombraran así a la banda…. Misterio Total), hasta los frescos y muy bien recomendados por mi carnal Chusky The Ting Tings. Y en la escena nacional, en alguna ocasión platicando con el Bona de los Fancy Free me comentó que los TH eran una de las bandas mas socorridas a la hora de sus ensayos para irle dando forma a sus rolitas.

Como proyectos alternos de los miembros de la banda están Tom Tom Club y The Heads además de los discos en solo que ha hecho el Byrne y las colaboraciones que ha tenido, por ejemplo, con Eno en el experimento llamado My Life in the Bush of Ghosts en el que salían a las calles, iglesias, bosques etc. grabando ruidos, sonidos, conversaciones, casi, casi lo que se le ocurría y lo musicalizaban. En ese mismo disco grabaron un track con un exorcismo, le pusieron musiquita acorde y que por momentos puede resultar digámoslo… “Intenso”.

Si ya los cononces sabes de lo que te estoy hablando si no date, quizá con esto te des una mejor idea de lo que son capaces de producir unas cabezas parlantes!!!!

Now Roll Something and Listen!!!!

0 comentarios:

Publicar un comentario