By Mamasan
Alguna vez recuerdo que había comentado con un amigo que Coldplay eran los nuevos U2. Tras un excelente disco debut como lo fue Parachutes, justo cuando apareció el excelente A Rush of Blood to the Head, esta banda inglesa nos convenció que había pasado la prueba del segundo disco de una manera brillante y así comenzaron las comparaciones con las grandes bandas británicas.

Después del malcomprendido X&Y viene Coldplay a presentarnos "Viva la Vida", el más reciente disco de Martin y sus muchachos. Con el que, una vez me hace decir, Coldplay son los nuevos U2, ahora la evidencia es irrefutable. Emulando los pasos de los irlandeses, ahora Coldplay tiene tras las dirección del disco, nada mas y nada menos que Brian Eno, sí, el mismo productor de uno de los mejores discos de U2, según sus fans más acérrimos y especialistas de la música más chipocludos: The Joshua Tree.
Sin tratar a hacer algo parecido a lo que hicieron en Parachutes, la verdad si se acercaron bastante, no en sonido, pero si en que brincaron a otro nivel creativo y puede convertirse en el disco que consagre a Coldplay sin duda. Aunque a mi me costó un poco digerirlo, poco a poco me dí cuenta de las texturas de las que están recubiertas las canciones. Como esos detalles de cuerdas que parecen sampleadas como las del tema "Yes" o las de la misma "Viva la Vida" son bastante buenos. El primer sencillo fue "Violet Hill" que al principio no me sorprendió mucho, no le encontraba mucho pero que poco a poco, como ya lo dije, vas notando las texturas sonoras de la canción un poco ocultas y que brillan por su sencillez.

Aun me falta mucho por descubrir del disco, ya le di muchas vueltas y pienso seguir así, en primer lugar por que si me gusta lo que hace Coldplay y recibí este disco como fan, pero también trato de verlo un poco más crítico, esto por la reputación de Brian Eno. Ya se que me estoy metiendo en terrenos de Humberto en cuanto a hablar de Eno, pero ni modo él ya dirá lo propio al regresar de vacaciones.
aila! y aquí les dejo un regalito.

Después del malcomprendido X&Y viene Coldplay a presentarnos "Viva la Vida", el más reciente disco de Martin y sus muchachos. Con el que, una vez me hace decir, Coldplay son los nuevos U2, ahora la evidencia es irrefutable. Emulando los pasos de los irlandeses, ahora Coldplay tiene tras las dirección del disco, nada mas y nada menos que Brian Eno, sí, el mismo productor de uno de los mejores discos de U2, según sus fans más acérrimos y especialistas de la música más chipocludos: The Joshua Tree.
Sin tratar a hacer algo parecido a lo que hicieron en Parachutes, la verdad si se acercaron bastante, no en sonido, pero si en que brincaron a otro nivel creativo y puede convertirse en el disco que consagre a Coldplay sin duda. Aunque a mi me costó un poco digerirlo, poco a poco me dí cuenta de las texturas de las que están recubiertas las canciones. Como esos detalles de cuerdas que parecen sampleadas como las del tema "Yes" o las de la misma "Viva la Vida" son bastante buenos. El primer sencillo fue "Violet Hill" que al principio no me sorprendió mucho, no le encontraba mucho pero que poco a poco, como ya lo dije, vas notando las texturas sonoras de la canción un poco ocultas y que brillan por su sencillez.

Aun me falta mucho por descubrir del disco, ya le di muchas vueltas y pienso seguir así, en primer lugar por que si me gusta lo que hace Coldplay y recibí este disco como fan, pero también trato de verlo un poco más crítico, esto por la reputación de Brian Eno. Ya se que me estoy metiendo en terrenos de Humberto en cuanto a hablar de Eno, pero ni modo él ya dirá lo propio al regresar de vacaciones.
aila! y aquí les dejo un regalito.

3 comentarios:
Interesante crítica, la verdad no pensaba darle oportunidad al Viva la Vida hasta que leí tu crítica. Habrá que escucharlo con detenimiento, y buscar verlo como la primera vez que escuche el Parachutes, sin esperar nada para que me sorprenda.
La verdad la primera mitad del disco me pareció aburrida y más de lo mismo. Sin embargo la segunda mitad me comprobó que Violet Hill no fue sólo un golpe de suerte, por fin dejaron de repetirse y se animaron a sonar un poco diferentes.
Aún me falta digerirlo pero podría llegar a gustarme más que Parachutes (del que exceptuando los sencillos me parece un disco sumamente aburrido).
Mi problema con Coldplay es que salvo una o dos canciones llevaban tres discos sonando igual. Aquí por fin medio (sí, sólo en la mitad del disco) logran hacer algo refrescante y agradable. Espero más de este grupo, estoy seguro que todavía pueden crear algo mejor de todo lo que ya han hecho (que aclaro, no me parece malo, sólo repetitivo).
Yo no creo q sea mas de lo mismo la verdad, de primera impresió si lo parece, debo reconocerlo, si te clavas te das cuenta de que no lo es.
Publicar un comentario