El 24 de diciembre de ese año todo transcurría como cualquier otra víspera de navidad: harto abrazo, harta comida, pero sobre todo, harto regalo. Pero así como la Biblia lo enseña, en el mundo hay blanco y negro, hay cielo y hay infierno. De manera similar en NY, así como había familias disfrutando de su cena y sus regalos, también había comunidades marginadas y tristes que no tenían nada que festejar ni a quien regalar, es más, no tenían ni para cenar; y precisamente en el lobby del Hotel Edicott, un albergue para vagabundos junkies donde, directo de las coladeras del Bronx, salen a escena vestidos como verdaderas princesas: Tacón alto, hot pants, mucha brillantina y mucho spray en el cabello. David Johansen (Voz), Johnny Thunders (guitarra), Rick Rivets (quien fuera reemplazado por Sylvain Sylvain unos meses después), Arthur "Killer" Kane (bajo) y Billy Murcia (batería). Los New York Dolls “las princesas de la decadencia”.Lo que nadie, y mucho menos esos junkies sabían, es que estaban a punto de presenciar lo que sería una verdadera revolución en la música, actitud y conducta de los jovenes en años posteriores. Todos los miedos de tus papas sobre lo que no quieren que seas estaban representados en esa agrupación. El nombre lo toman de una tienda de reparación de muñecas llamada New York Doll Hospital y que estaba frente a una tienda donde trabajaba alguno de los integrantes.
Los NYD grabaron su primer disco (New York Dolls) hace más de 30 años, producido por el master, master, master Todd Rundgren (Utopía, Nazz). Se trata de un disco duro, seco, que como un batazo en la nuca va directo y sin escalas al tuétano de la medula espinal con rolitas como Personality Crisis, Subwaytrain, Trash, Pills donde Johnny Thunders demuestra lo que es manejar la guitarra como un verdadero maestro. Cuenta la leyenda que al terminar la grabación Thunders le pidió las cintas a Rundgren alegándole que el no había hecho nada para la grabación y acabó mandandolo directito a la chingada. Después de la grabación del NYD el resto es historia, fechas y más fechas por todas partes de estados unidos y Europa, y con ellas, drogas y más drogas, sexo y más sexo, pleitos (a madrazos) en el escenario entre Johnny y alguno que otro miembro de la banda elementos que por seguro contribuyeron al acabose de la banda.
Así transcurre la historia de los Dolls y, entre discos en vivo y muchas presentaciones, graban el Too much, Too soon (1974) grabado y producido por George Morton mismo que los consolidó en el mainstream del underground gringo y Europeo. También para este entonces invitan como manager al Malcolm McLaren (se dice de ellos tomaría la base para recultar a los Pistols) quien al parecer mas que apoyarlos como banda fue uno de los principales responsables para que estos se separaran.
La fama y definitivamente no la fortuna acaba por separar a los Dolls. Thunders y Nolan se separan y forman los Heartbreakers, los Dolls siguen con Johansen y Silvain haciendo alguno que otro concierto, reclutando “hueseros” para sustituir a Thunders y a Nolan pero a mi parecer nunca lo logran. Johnny tiene una vida tremenda y jodida y muere solo en un hotel de Nueva Orleans en el 91 por (obvio) una sobredosis de heroína dejando un gran legado al Rock como lo conocemos ahora. Muchachos que estudian guitarra mejor péguenle a la escuela del Thunders en lugar de la de Steve Vai, la de Kirk Hammet y demás secuaces que se avientan “solos” de 10 minutos.
A los NYD se les considera de los grandes padres del punk sin embargo Johansen, Thunders y compañía nunca se atribuyeron esa etiqueta, es mas la rechazaban, ellos no creían en ninguna otra etiqueta más que en la del Rock n´ Roll pero aún así no podemos dejar de de percibir la influencia de Johhny en el sonido punk de finales de los 70, incluso el mismo Steve Jones (Sex Pistols) ha comentado en ultimas fechas la pena que le embarga al verse en los videos de aquellos días y darse cuenta que era una copia al carbón de lo había visto en Johnny (ja).
El año 2006 el Morrisey (Smiths) en un acto de mecenazgo (megalomanía diría yo) quiso recuperar lo que queda de los NYD y les ayudó a editar un disco que se llama One Day It will Please Us To Remeber Even This (je), participando el esqueleto del David Johansen como buen sobreviviente del rock (abusivo de su juventud) esta bien madreado el Sylvain parece ahora una muñeca de Beverly Hills (en lugar que del Bronx) y los demás músicos son invitados.
El caldo de cultivo perfecto con las medidas exactas para hacer rock sucedió en ese entonces en el Bronx. Como una droga sintética perfecta, de la cual, si se sustituye alguno de sus componentes se transforma en algo mas, se podrá llamar igual, pero nunca será lo mismo, eso pasó con los NYD y si de algo estoy seguro es que nunca podrán revivir lo que se vivió esa noche del 24 de Diciembre en el Hotel Edicott.
¿Glam? ¿Punk? Llámenlo como quieran… esto, queridos amigos, es: Rock n´ Roll!!.
Now Roll Something and Listen!!!
P.S. Les dejo un regalito. Enjoy!






2 comentarios:
chingon. hay buenos solos de 10 minutos, greg ginn tiene uno.
Gracias por tu comentario; habrá que escuchar a Greg Ginn.
Saludos
Humberto
Publicar un comentario