The Art of Rolling: El día que el punk murió

By Humberto

El otro día estábamos Memo, Joshua, Cesar, el Hoffman y yo platicando de cualquier cosa, como siempre, el tema controversial sobre la música y la muerte de punk salio a flote. El Joshua, necio como él solo decía: “el punk no ha muerto”; y pues ahí va mi lo que opino al respecto.

Recuerdo aquellos días, cuando regresando de la preparatoria harto de los maestros y las clases de matemáticas, veía un graffiti en una pared, que seguida de un símbolo de anarquía, decía:

“el punk no ha muerto”

¡Ni debe morir!, decía yo. Un adolescente de 17 años, influenciado sobre todo, por la ola de bandas inglesas de finales de los 70’s: Los Pistols, Clash, Vibrators, Buzzcocks, Jam, etc. quienes, además de Bad Religion, Nofx, Rancid, All, Dag nasty, Down by Law y muchos otros de la “nueva escuela” gringa (y que conocí gracias a mi carnal Gary), sonaban sin cesar en mi grabadora de cassettes por las mañanas, al bañarme, en la bicicleta, en las noches, ¡Todo el pinche día!. ¿Cómo iba a morir la musica que en su momento tocó a las fibras de este puñetin adolescente que buscaba una identidad y una forma de ver la vida diferente a la que la clase media, y en general los medios, te decían que tenías que ver? Es más ¿Por qué no fui yo el que escribió eso en la pared?

El año pasado podemos decir que oficialmente el punk cumplió 30 primaveritas. Los muy puristas (esa palabra me la dijo un día un gordo de mi trabajo) dirán que fue antes, y que los primeros punks de a deveras fueron los Sonics, los Modern Lovers, los Premiers, Nazz, los Stooges, Seeds, MC5, incluso los Velvets o alguna de esas bandas garageras de los 60´s, que con al menos 3 integrantes gritoneaban y guiterreaban como Dios les daba a entender; ahí si se podría decir que fue cuando nació el punk. Pero bueno, digamos que no somos “puristas” y que la fecha oficial del nacimiento del punk es el año 1977 donde (esto la mayoría se la sabe) los Pistols y los Ramones fueron, podríamos decir el “mainstream” del “undergound” de sus decadentes y caoticas ciudades (Londres y NY respectivamente).

Música con actitud. El grito de guerra de adolescentes, los famosos y choteados 3 acordes (y ya lo he dicho antes pero es muy cierto, ya están bien choteados) que se necesitaban para gritarle al gobierno lo que estaba haciendo mal y lo mal que lo pasaban las clases obreras de la conservadora Inglaterra de Margaret Tatcher, el grito de guerra que utilizaban para decirle a los hippies que este mundo no era color de rosa, para decirle a los Beatles que estaban sobreestimados, para decirle al rock progresivo que no se necesitaba ser un musico de conservatorio ni tocar solos lireros de 10 minutos de hueva para transmitir un mensaje, sino que lo unico que se necesitaba, era actitud y un par de huevos. Él inicio de la cultura DIY.

En los 80 y 90´s y el punk seguía vivo pero de ladito. Era como el tio incomodo, el que le caga la madre a toda la familia y se hacen pendejos de que existe pero que ahí esta el cabrón en todas las comidas familiares, chingandose el pomo y comiendo de a madres. Todas las tendencias estaban de algún modo empapadas por el punk.

Hoy, 15 años después con mas canas en mi cabeza, siendo menos radical pero sí mas critico, la neta me da un pinche coraje que haya una sobre explotación del término, hoy todo es punk, todos hablan del punk, todos tocan punk, todos escuchan punk, es mas, visten como tales (cualquiera los confundiría en la calle). Pero la realidad es que solo es el exterior, por que la mayor ilusión de estas banditas es poder acariciar los primeros numeros de los charts de la radio comercial y hacer un video lleno de chicas (eso si esta chido) que pueda ser visto por la banda fresona en MTV, para que a su vez los videos sean votados por sus amiguitos igual de fresas. Desfiles de moda con modelos portando playeras que dicen RAMONES, que luego la gente porta con mucho orgullo sin saber siquiera quienes son sino que lo usan por que de un momento a otro se puso de moda. Parece un producto que fue enlatado y etiquetado para llegar al consumidor final y que está listo para que la gente lo compre y lo consuma.

La neta ya estoy cansado de que en cada revista que leo tiene que haber algun articulo que hable del punk (uno decía, “Punk; las 4 letras rebeldes”…ja que cosa!!!), hay programas que hablan del punk, lo cual no esta mal pero también el pedo es que solo se la pasan habalndo o de los pistols o de los ramones, ya déjenlos!!!; y es que en realidad el termino esta desvirtuadísimo, ya que ahora creen que casi casi, solo por tener unos converse, son punks, pero nel. Ser punk no es tener un mohawk, ser punk tampoco es escuchar a (y mucho menos tener una playera de) los Ramones o del CBGB. Ser punk, carnales, es incluso mas que es un estilo de vida o un ritmo musical, una forma de pensar para la gente que no se conforma, para los que ya estan cansados de tener una nación parásita, para decirle al gobierno que chingue a su madre, el punk es un movimiento que nació en las calles, creció en las calles y ahí es donde se debió haber quedado siempre…. en las pinches calles.

Amigos gracias a ustedes el punk ha muerto!!!!!

1 comentarios:

Anónimo | 12 de abril de 2009, 5:14 p.m.

QUE PASO BANDA SIGAMOS ASI PORKE EL PUNK NO MUERA TODOS UNIDO PARA CAMBIAR A ESTE MUNDO CAPITALISTA, Y PARA TODOS LOS QUE NOS IDIAN UN CHINGEN A SU MADRE, ..... PERO CON LA ANARKIA PODREMSO CAMBIAR , SIGAMOS EL MOVIMIENTO POR EL MUNDO Y DARLE GRASIAS A NUETRO HERMANO SID VICIOUS ... PA DELANTE CON EL PUNK , RECUERDEN PUNKS ASTA LA ETERNIDAD ECHENLE GANAS BANDA PUNKS SIIIIIIIIIIIII.........

Publicar un comentario